Cursos EDI
Comprende por qué fallamos
Comprensión. Eficiencia. Crecimiento.
Conoce los nueve áreas problemáticas de los proyectos, aquellos en los que fallamos sin saberlo, perjudicando a nuestros proyectos por falta de conocimiento.
Aprende cómo navegarlos mejor con el esquema EDI: Externo-Diálogo-Interno.
¿Te suena alguna de éstas afirmaciones?
- Al emprender un proyecto empiezas con muchas ganas, pero poco a poco las vas perdiendo hasta que lo dejas.
- Después de un tiempo, cuándo las cosas no salen cómo esperabas, te llenas de frustración hasta rendirte.
- Las personas con las que colaboras te decepcionan y terminas peleando con ellos.
Te gustaría emprender un proyecto, pero enfrentarte a problemas cómo este te asustan.
O ya estás en un proyecto y estos contratiempos son tu pan de cada día que quisieras resolver.
Entonces estos cursos son para ti.
El esquema EDI te salva de caer en los errores más comunes:
- Entenderás cómo nuestra manera de pensar a menudo es un obstáculo para trabajar de una manera que funciona.
- Conocerás muchos hábitos que tenemos a la hora de actuar que son contraproductivos.
- Adquirirás herramientas que te permiten estructurar el proceso de trabajo de manera mas realista.
Te ayudará a afrontar cualquier proyecto de manera mucho más eficaz.
Externo
Esta parte se refiere a los elementos visibles de un proyecto, aquellas partes que se relacionan con el mundo que nos rodea.
- Estructura: Todos los proyectos necesitan estructuras, tanto la infraestructura física cómo los equipos humanos y hábitos de trabajo. Pero, ¿las estructuras que formas son las adecuadas para el proyecto?
- Estrategia: Es decir de que manera nos relacionamos con la realidad para hacer que nuestro proyecto avance. ¿Cuál es tu estrategia? ¿Es útil para lo que pretendes?
- Relación: Nos relacionamos tanto hacia dentro, cómo con las personas que nos rodean, sean vecinos, clientes, proveedores… ¿Qué tipo de relaciones generas? ¿Por qué?
Este paso es el nudo entre el mundo interno y el externo, dónde se define cómo acogemos y transformamos ambas partes.
- Observación: El primer paso para poder tomar decisiones adecuadas es observar bien la realidad, tanto interna cómo externa. ¿Realmente lo haces de manera consciente? ¿Cómo lo aprendes?
- Diálogo: Luego hay que reflexionar sobre lo observado, analizarlo y escuchar las diferentes voces afectadas. ¿Les das espacio y las escuchas?
- Decisión: Esto es lo que vas a hacer, sea una decisión grande que te influye a varios años, o una cotidiana. ¿Qué consecuencias tiene está decisión? ¿Qué impactos tiene a nivel interno y externo?
Diálogo
Interno
Este nivel es la persona y su mundo interior.
- Capacidad: Las cosas que realmente sabemos hacer no son necesariamente aquellas que el proyecto requiere. ¿Cómo mides tus capacidades actuales y adaptas lo que planteas a ellas?
- Mentalidad: Nuestra manera de pensar, estás ideas de fondo que encausan tus acciones. ¿Cuál es tu mentalidad actual? ¿Es adecuada para llevar un proyecto?
- Lo inconsciente: Todas aquellas partes que a las que no tenemos acceso de manera fácil. ¿Qué fuerzas te impulsan o frenan? ¿Son una ayuda o un obstáculo para tu proyecto?
Hay cursos específicos por cada nivel: Externo, Diálogo, Interno
Estructura
- Cuatro sesiones en vivo con todo el grupo.
- Ejercicios que te permiten revisar tus proyectos y compartirlo durante el curso.
- Acceso ilimitado al curso online con el material y los ejercicios del curso.
- Acceso ilimitado a las grabaciones de las sesiones en vivo.
- Grupo de apoyo con tus compañeros/as.
¿Te interesa?
Apúntate a nuestra lista de correo y te enviaremos las siguientes convocatorias.