Aprende a diseñar proyectos y maneras de vivir realmente sostenibles en un curso vivencial.
Un curso que te permite profundizar sobre el concepto de la sostenibilidad y descubrir nuevas técnicas para practicarla.
Aprenderás herramientas para diseñar tu vida y proyecto de una manera profundamente sostenible y funcional.
Cómo estamos consciente que el precio que cobramos por el curso se hace imposible de pagar para muchas personas hemos decidido ofrecer plazas becadas dentro de nuestros posibilidades.
Grupos objetivos
Estudiantes
Personas en paro o sin ingresos
Agricultores
otras personas en situación precaria
Becas ofrecidas
aportación del participante de 350€
aportación del participante de 250 €
aportación del participante de 150 €
aportación del participante de 90 € (equivalente del gasto de la comida)
Plazas
Entre 2 y 6, dependiendo de las cantidades de reducción solicitadas.
Temporalización
Las becas se podrán pedir entre el 21.04. y 05.05.
Hasta el 15.05. adjudicaremos a las becas y confirmaremos con beneficiados.
¿Te suena alguna de éstas afirmaciones?
¿Quieres vivir una vida más ecológica pero no sabes por dónde empezar?
¿Lo que encuentras de ecología te parece superficial y buscas un enfoque más profundo?
¿Quizás tienes un proyecto ecológico, que puede ser una finca u otra cosa, y buscas herramientas para diseñarlo?
Entonces el curso de Certificado de Diseño de Permacultura puede ayudarte a adquirir herramientas y conocimientos que te empoderan para llevar la sostenibilidad a la práctica.
Durante el curso…
Aprenderás cómo llevar un proceso de diseño de un proyecto de permacultura.
Conocerás proyectos y prácticas inspiradores de Canarias, España y más allá.
Desarrollarás capacidades de diseño integradas en las áreas de la sostenibilidad local y global: ecología, economía, aspectos sociales y culturales.
Adquirirás herramientas para poder desarrollar tus proyectos de manera profundamente sostenible y funcional.
Encontrarás una comunidad, nuevas amistades y podrás ampliar tu red de contactos.
Podrás adquirir el Certificado de Diseño en Permacultura reconocido internacionalmente en el movimiento de la permacultura.
Te permitirá adquirir herramientas para transformar tu vida y tu entorno.
¿Quieres que te lo expliquemos en persona?
Facilitan
Celia Garcia
Bióloga, agricultora regenerativa.
Yo soy Celia profesora del curso y anfitriona de la finca donde haremos la parte presencial.
Mis conocimientos en permacultura son de hace pocos años, pero sin saberlo, la había estado practicando los últimos 10 años en la finca.
Me apasiona la vida del suelo y todas las relaciones que ocurren ahí entre las plantas y los microorganismos.
Hacemos agricultura regenerativa y me gustaría compartir todo lo que hemos ido aprendiendo en estos años de recorrido.
Kathy Otto
Acompañante, facilitadora, educadora
Soy Kathy Otto, impulsora y profesora de este curso de Permacultura.
Soy Alemana, pero ya llevo casi 20 años en España, los últimos 5 de ellos en Gran Canaria. Y cómo el padre de mi hijo es de latinoamerica ya me siento de muchas culturas. Soy una amante de la naturaleza, del campo y del mar. Y una apasionada del activismo, de la justicia y transformación social.
Dame una buena novela y no me verás hasta que la acabe (o, si es muy buena, todos los libros de la autora.) También me encantan los artes marciales. He hecho muchas, pero lo último es Capoeira.
Hace unos años me enamoré de la Permacultura. Me parece una herramienta muy poderosa para crear esta sociedad mejor con la que sueño. Por esto decidí traer este curso a la isla en la que vivo.
Tengo muchas ganas de compartir estos conocimientos con ustedes, así que espero que les logremos animar para el curso.
con apoyo de
Aline Van Moerbeke
Guía, diseñadora y facilitadora
Soy belga, flamenca, de nacimiento, pero me siento mallorquina después de haber pasado 20 años en “Sa Roqueta”. Por amor me quedo ahora en Catalunya, para co-crear con Juan Pedro. Mi biografía es tan diversa como la misma naturaleza.
Pongo atención en el diseño de mi sustento justo para poder cubrir mis necesidades básicas a través del trabajo ético. Cuidar del Planeta: un turismo sostenible y «slow» (senderismo y «experiencias») Cuidar de las Personas: Apoyo Mutuo en varias redes y Masaje Californiano Cuidar del Futuro: diseñadora, facilitadora y tutora de Permacultura
Rayco Gonzalez Rosquete
Hola! Yo soy Rayco, de Permacultura Canarias, y este año formo parte del profesorado del CDP. Soy de Tenerife, de un pueblo del norte de la isla, Icod de los Vinos, y es ahí donde gestionamos junto con mi pareja, y nuestro hijo, varios proyectos de Permacultura. Hace ya muchos años que conocimos la permacultura como herramienta para desarrollar(nos) nuestra vida, y compartir experiencias con otras personas de nuestro entorno. En nuestros espacio o proyectos para otras personas practicamos diferentes estrategias para recuperar ecosistemas, suelos, espacios, etc a través de la agricultura regenerativa, sintropia y otras formas respetuosas de trabajar con la tierra y las personas. Espero que nos conozcamos en gran canaria en verano, y que sigamos tejiendo conexiones entre tod@s para que sigamos creciendo junt@s! Abrazos para tod@s!
La Estructura
Funcionamiento
Duración: 15 de junio al 1 de septiembre
Empezamos con una sesión online en vivo el 15 de junio.
Luego habrá siete unidades introductorias al temario en línea.
Del 05.07. al 13.07. tendrá lugar la semana intensiva presencial todos los días de 10.00 a 19.00 h.
Durante agosto habrá un trabajo grupal de diseño.
El 1 de septiembre haremos de manera online las presentaciones del diseño grupal.
Quién participe en por lo menos el 80% de las actividades recibirá el Certificado de Diseño de Permacultura (CDP).
Precio
Inscripción temprana (hasta el 17.03.): 450 € Cuota regular: 500 € (es posible pagar en cuotas)
Posibles rebajas: -25 € si se inscribe una persona por recomendación tuya -25 € si llegamos a más de 18 participantes (exceptuando los becados)
Posibilidad de becas para personas en situación precaria (p.e. estudiantes, paro…).
Incluye
Clases presenciales y online.
Acceso a las plataformas de aprendizaje.
Materiales de trabajo durante la semana presencial.
La comida del mediodía durante la semana presencial.
Con una pequeña aportación extra se puede acampar en la finca dónde haremos el curso durante la semana presencial.
Cómo estamos consciente que el precio que cobramos por el curso se hace imposible de pagar para muchas personas hemos decidido ofrecer plazas becadas dentro de nuestros posibilidades.
Grupos objetivos
Estudiantes
Personas en paro o sin ingresos
Agricultores
otras personas en situación precaria
Becas ofrecidas
aportación del participante de 350€
aportación del participante de 250 €
aportación del participante de 150 €
aportación del participante de 90 € (equivalente del gasto de la comida)
Plazas
Entre 2 y 6, dependiendo de las cantidades de reducción solicitadas.
Temporalización
Las becas se podrán pedir entre el 21.04. y 05.05.
Hasta el 15.05. adjudicaremos a las becas y confirmaremos con beneficiados.